Mensaje
por msc hotline sat » 22 Feb 2005, 15:21
Te has explicado bien, pero no me has entendido:
Los ficheros gusano, estén donde estén, están de mas, así que aunque se hayan copiado en la carpeta windows o en la de sistema, no hacen ninguna falta allí, y la cuestion es eliminarlos, aunque si estan en uso, windows no deja hacerlo, por eso los movemos o renombramos, con lo que quedarán fuera de servicio en el proximo reinicio, aunque en dicha sesion sigan estando en uso con el nombre que se les haya renombrado o en la carpeta a donde se les haya movido.
Por ello luego, tras reiniciar el ordenador, podrán ser borrados, porque al no encontrarlos como eran o donde estaban, las claves de registro no los encontrarán aunque los llamen.
Otra opcion es arrancar en modo seguro, que al no haber sido llamados, no estarán en uso y ya podrán eliminarse con el antivirus, directamente.
Sobre moverlos o eliminarlos: Si son gusanos, antes o despues habrán de ser eliminados. Si se tiene dudas, pueden moverse y aplazar la decision para mas adelante, y mientras ya estarán en cuarentena a partir del proximo reinicio.
Es importante además, restaurar las claves de registro, pues sino, segun el virus, al eliminar el gusano podríamos encontrarlo a faltar al no poder ejecutar ningun ejecutable, si estuviera restringida las claves de los EXEFILES y demás, exigiendo la ejecucion previa del gusano ante cualquier ejecucion de EXE, COM, PIF, BAT, etc, y una vez eliminado el gusano, sin restaurar dichas claves, se quedaría el ordenador "frito"
De todas formas para ello tenemos el ELIRESTR.VBS que elimina las restricciones del registro, pero mejor evitar los sustos!
Arrancando en modo seguro y lanzando los antivirus en modo de eliminacion, si encuentran un virus ya eliminan el fichero gusano y restauran las claves de registro modificadas por el virus.
Para mayor informacion al respecto, ver los tutoriales:
https://foros.zonavirus.com/viewtopic.php?t=5370
saludos
ms, 22-02-2005