Mensaje para msc.
Hola.
El ordenador, cuando ejecuta programas que requieren mucha memoria, de repente se queda parado indefinidamente. Exactamente en 3 casos concretos, cuando le paso el spybot, cuando intento instalar SP2 o si intento hacer una reinstalacion de reparación del XP. Cuando no se hace nada de esto, el ordenador va bien. Esto pasa antes y después de eliminar 3 gusanos (sasser, korgo y otro que no me acuerdo), varios virus y varios spywares.
El avast, ad-aware se 1.05, no detectan nada. En elementos de inicio de msconfig solo hay 3, los del avast y el del office. El hijackthis solo aparecen 4 lineas, 2 del avast, una del office y una del excel. Lo único que veo extraño en el ordenador es que en el administrador de tareas el proceso explorer.exe es demasiado alto. Va creciendo paulatinamente al ejecutar el spybot (por ej) hasta superar los 30.000 kb.
Aumenté la memoria virtual hasta un 150% del minimo requerido y no se soluciona el problema.
Me gustaria que me dijeses, msc, cuales pueden ser las causas y cómo puedo solucionar esto. Si necesitas más datos pregúntamelos.
Espero tu respuesta.
Un saludo. JAVIER.
Proceso explorer demaisado alto
- msc hotline sat
- Mensajes: 93500
- Registrado: 09 Mar 2004, 20:39
- Ubicación: BARCELONA (ESPAÑA)
- Contactar:
Ya que tuviste infecciones con el SASSER y el KORGO, aunque los eliminaras, pueden haber quedado restos en claves de registro y demás.
No cuesta nada lanzar el ELILSA, que aunque ya no detecte ningun gusano, te eliminarña las claves viricas de todos los virus que entran por la vulnerabilidad del desbordamiento de nuffer del LSASS, como son el Sasser y el Korgo
Ahora bien, como ya sabes hay infinidad de causas que pueden provocxar esta ralentizacion, desde residentes de software, a problemas de memoria e incluso sobrecalentamiento de CPU por no girar su ventilador, por ejemplo.
Hay dos lineas basicas: problemas de software y de hardware.
Los primeros pueden tratar de identificarlos con el administrador de tareas, pulsando en CPU y mirando abajo del todo el tanto % de CPU en proceso inactivo del sistema, que debe ser el mayor, y si no es asi, ver cual está en último lugar y ver el porqué del consumo
Los segundos los puedes tratar de conocer con el AIDA·2, mira temperatura de CPU, rpm de ventiladores si está por encima de los 50 ºC, etc:
http://hispanicoweb.net/index.htm
Evidentemente hay un mundo en cada uno de estos dos apartados, pero por algo se empieza
A partir de ello, iran saliendo cosas.
saludos
ms, 28-10-2004
No cuesta nada lanzar el ELILSA, que aunque ya no detecte ningun gusano, te eliminarña las claves viricas de todos los virus que entran por la vulnerabilidad del desbordamiento de nuffer del LSASS, como son el Sasser y el Korgo
Ahora bien, como ya sabes hay infinidad de causas que pueden provocxar esta ralentizacion, desde residentes de software, a problemas de memoria e incluso sobrecalentamiento de CPU por no girar su ventilador, por ejemplo.
Hay dos lineas basicas: problemas de software y de hardware.
Los primeros pueden tratar de identificarlos con el administrador de tareas, pulsando en CPU y mirando abajo del todo el tanto % de CPU en proceso inactivo del sistema, que debe ser el mayor, y si no es asi, ver cual está en último lugar y ver el porqué del consumo
Los segundos los puedes tratar de conocer con el AIDA·2, mira temperatura de CPU, rpm de ventiladores si está por encima de los 50 ºC, etc:
Evidentemente hay un mundo en cada uno de estos dos apartados, pero por algo se empieza
A partir de ello, iran saliendo cosas.
saludos
ms, 28-10-2004

Antes de preguntar - Normas Basicas - Mensajes Privados - Repetir Temas - Continuar Temas - Titulos del Tema - Antivirus Online
- javier_almeria
- Mensajes: 174
- Registrado: 18 Ago 2004, 14:27
Hola.
Gracias a tus indicaciones dí con el tema. No era problema de gusanos mal limpiados, no era problema de memoria.
Miré las temperaturas. Tenia 3, la de la placa base, la del procesador y la del terminal. Todas con temperaturas inferiores a 50 grados, excepto la del terminal (con un icono de una pantallita), que rondaba por ahi.
Al ejecutar un programa que requiera un alto uso del CPU (por ej. el spybot que usa entre el 95-99%), se va calentando la temperatura del terminal, y cuando llega a 115 grados, se bloquea el pc. Por eso se bloqueaba en los casos indicados en mi primer mensaje.
La solucion al tema es cambiar el ventilador que no funciona (este pc usa 2). Aunque me queda una duda que agradecería aclarases para todos los foreros que tengan este problema: que es la temperatura del terminal?
Tema solucionado:) . Muchísimas gracias, msc :wink:
Saludos. JAVIER.
Gracias a tus indicaciones dí con el tema. No era problema de gusanos mal limpiados, no era problema de memoria.
Miré las temperaturas. Tenia 3, la de la placa base, la del procesador y la del terminal. Todas con temperaturas inferiores a 50 grados, excepto la del terminal (con un icono de una pantallita), que rondaba por ahi.
Al ejecutar un programa que requiera un alto uso del CPU (por ej. el spybot que usa entre el 95-99%), se va calentando la temperatura del terminal, y cuando llega a 115 grados, se bloquea el pc. Por eso se bloqueaba en los casos indicados en mi primer mensaje.
La solucion al tema es cambiar el ventilador que no funciona (este pc usa 2). Aunque me queda una duda que agradecería aclarases para todos los foreros que tengan este problema: que es la temperatura del terminal?
Tema solucionado
Saludos. JAVIER.