Hola a todos,
Este es mi primer post en este foro, espero que me podais ayudar.
Desde hace 4 meses los discos duros se me estan estropeando.
TEngo un servidor internet y el ordenador por tanto nunca se para. La fuente de alimentacion es buena (enermax de 550 w).
Sistema operativo WIndows XP profesional con Todos los discos en NTFS.
Tengo una placa asus p4p800 deluxe.
El problema es que de vez en cuando el ordenador se queda parado y es debido a que alguno de los discos duros ha dejado de funcionar.
EL problema es que ayer se me rompieron dos de golpe y con lo que lleva de mes ya han sido 5 discos duros estropeados.
CUando uno de estos discos se usa para arrancar el sistema, el sistema no pasa de la presentacion de la BIOS, y se queda la luz roja del ordenador (disco duro) encendida.
MI pregunta es si puede haber un VIRUS que estropee los discos duros ?
Sabeis como los puedo reparar ? o bien detectar si realmente estan estropeados por algun virus ? Los NTFS se pueden contagiarse con los virus del sector de arranque ?
Saludos y gracias por adelantado..
Jaumeg
Discos duros que dejan de funcionar
- msc hotline sat
- Mensajes: 93500
- Registrado: 09 Mar 2004, 20:39
- Ubicación: BARCELONA (ESPAÑA)
- Contactar:
Empiezo por responder tu pregunta final:
Sí, los discos con NTFS pueden infectarse con los virus de particion, y es que el MBR o tabla de particion, lo tienen tanto los Novell, Linux, Unix, DOS y por supuestoi windows sea el sistema que sea y con el standart de FAT o NTFS.
La tabla de particion o MBR es un sector en el que se indican las diferentes particiones existentes en el disco, y se sitúa siempre en el primer sector del primer cabezal del primer cilindro del disco duro, esto es, Cara 0, silindro 0, sector 1 y alli se indican donde empiezan y acaban cada particion, sus sectores, lo que son, y la que está activa para arramque.
Pero un virus de particion, si bien los hat que sobreescriben todo el disco duro como el antitel (Kampana) o el Coruña4 (Rasek), o parte del mismo como el CIH (el 1er Mb), no acostumbran a fastidiarlo o al menos no inmediatamente, para poder propagar el virus.
Aclarado este punto, creo que lo que sucede es que hay un uso de 24 horas, como en todas las webs, y el desgaste consiguiente, además de las condiciones de entorno, son muy importantes.
Nosotros tnemos tres webs, 24 horas al día, y los discos duros los mimamos, pero están duplicados en RAID en cada irdenador, con copia automatica, y de forma que cuando cae uno de pone en marcha el compañero, y asi vamos manteniendo el servicio.
Ahira bien, las 24 hiras del día tenemos en la seccion de las webs el aire acondicionado en marcha, y la temperatura no debe pasar de los 25 ºC de ambiente, el cual entra por la parte inferior del armario y en el interior del RAK hay termostatos digitales que ponen en marcha un extractor forzado en la parte superior, cuando llega a 26 y cuando pasa de 28 ya salta la alarma.
Ello acompañado calro de SAIS de alimentacion ininterrumpida ONLINE que ofrecen siempre tension filtrada y estabilizada, sin picos ni microsortes que causan aterrizajes de cabezales, y que pueden desgracias los discos duros.
No sé si vuestros servidores los mimais adecuadamente, o incluso mas que nosotros, pero sino, piensa que el control de temperatura, la estabilidad de tension, la no existencia de microcortes, son los principales parametros que deben tenerse bien controlados, y aun con ello, hay un envejecimiento y desgaste natural en los discos duros, como partes moviles que son, que aceleran el necesario y periodico mantenimiento y renovacion.
Ahira bien, con uno de estos discos, ponlo en un ordenador, mira si la BIOS de lo autodetecta, y sino, ya sabes que es electronoca lo que te falla, que si estuvieramos cerca del 26 de ASbril podría ser el chip flasheprom con las caracteristicas del disco duro, en su placa electronica, sobreescrito por el CIH
SI lo reconoce, con nuestra utilidad COPYS /SECT puede verse sector a sector si es que se accede, sino es posible que haya los cabezales dañados (aterrizaje de cabezales) o por perdida de informacion
COPYS.EXE
http://www.zonavirus.com/datos/descargas/101/COPYS.asp
Si hay datos en el 1er sector, este es del del MBR, e indica donde empieza cada particion y en consecuencia donde está cada BOOT, con lo que se puede ir a la de arranque y ver si el BOOT está correcto, y si hay datos en los siguientes sectores...
Pero vayamos paso a paso, e informenos de las caracteristicas de entorno de estos PC, y hasta donde llaga sobre los procesos indicados con nuestra informacion y utilidades, y nos informa como respuesta de este Tema, gracias
saludos
ms, 14-07-2005
luego sigo---
Sí, los discos con NTFS pueden infectarse con los virus de particion, y es que el MBR o tabla de particion, lo tienen tanto los Novell, Linux, Unix, DOS y por supuestoi windows sea el sistema que sea y con el standart de FAT o NTFS.
La tabla de particion o MBR es un sector en el que se indican las diferentes particiones existentes en el disco, y se sitúa siempre en el primer sector del primer cabezal del primer cilindro del disco duro, esto es, Cara 0, silindro 0, sector 1 y alli se indican donde empiezan y acaban cada particion, sus sectores, lo que son, y la que está activa para arramque.
Pero un virus de particion, si bien los hat que sobreescriben todo el disco duro como el antitel (Kampana) o el Coruña4 (Rasek), o parte del mismo como el CIH (el 1er Mb), no acostumbran a fastidiarlo o al menos no inmediatamente, para poder propagar el virus.
Aclarado este punto, creo que lo que sucede es que hay un uso de 24 horas, como en todas las webs, y el desgaste consiguiente, además de las condiciones de entorno, son muy importantes.
Nosotros tnemos tres webs, 24 horas al día, y los discos duros los mimamos, pero están duplicados en RAID en cada irdenador, con copia automatica, y de forma que cuando cae uno de pone en marcha el compañero, y asi vamos manteniendo el servicio.
Ahira bien, las 24 hiras del día tenemos en la seccion de las webs el aire acondicionado en marcha, y la temperatura no debe pasar de los 25 ºC de ambiente, el cual entra por la parte inferior del armario y en el interior del RAK hay termostatos digitales que ponen en marcha un extractor forzado en la parte superior, cuando llega a 26 y cuando pasa de 28 ya salta la alarma.
Ello acompañado calro de SAIS de alimentacion ininterrumpida ONLINE que ofrecen siempre tension filtrada y estabilizada, sin picos ni microsortes que causan aterrizajes de cabezales, y que pueden desgracias los discos duros.
No sé si vuestros servidores los mimais adecuadamente, o incluso mas que nosotros, pero sino, piensa que el control de temperatura, la estabilidad de tension, la no existencia de microcortes, son los principales parametros que deben tenerse bien controlados, y aun con ello, hay un envejecimiento y desgaste natural en los discos duros, como partes moviles que son, que aceleran el necesario y periodico mantenimiento y renovacion.
Ahira bien, con uno de estos discos, ponlo en un ordenador, mira si la BIOS de lo autodetecta, y sino, ya sabes que es electronoca lo que te falla, que si estuvieramos cerca del 26 de ASbril podría ser el chip flasheprom con las caracteristicas del disco duro, en su placa electronica, sobreescrito por el CIH
SI lo reconoce, con nuestra utilidad COPYS /SECT puede verse sector a sector si es que se accede, sino es posible que haya los cabezales dañados (aterrizaje de cabezales) o por perdida de informacion
COPYS.EXE
Si hay datos en el 1er sector, este es del del MBR, e indica donde empieza cada particion y en consecuencia donde está cada BOOT, con lo que se puede ir a la de arranque y ver si el BOOT está correcto, y si hay datos en los siguientes sectores...
Pero vayamos paso a paso, e informenos de las caracteristicas de entorno de estos PC, y hasta donde llaga sobre los procesos indicados con nuestra informacion y utilidades, y nos informa como respuesta de este Tema, gracias
saludos
ms, 14-07-2005
luego sigo---

Antes de preguntar - Normas Basicas - Mensajes Privados - Repetir Temas - Continuar Temas - Titulos del Tema - Antivirus Online